Guia de Conversa Xinés-Valencià
Guia de Conversa Xinés-Valencià
Generalitat Valenciana
De Luna de Zhanjiang
La Generalitat Valenciana acaba de editar una Guía de Conversación Chino-Valenciano apostando, entre otros idiomas, por el chino Mandarín.
El idioma es una de las señas de identidad mas importantes y un elemento diferenciador e integrador al mismo tiempo, todo intercambio cultural nos enriquece y nos hace ser mas tolerantes. El censo de inmigración de la C.Valenciana sitúa al colectivo chino en 3º ó 4º lugar, siendo primero nacionalidades que por idioma y proximidad geográfica lo tienen mas fácil, los chinos tienen dos barreras, el idioma y la distancia, pero tienen algo a su favor, su carácter afable, su espíritu emprendedor y trabajador, y son además embajadores de esa gran herencia, su cultura y tradiciones que han dado ha conocer por todo el mundo y que es una de las formas de integración mas bonita, Fusión de Culturas.
Ahora podremos disfrutar de una guía de conversación chino-valenciano, que además, servirá de elemento integrador en la sociedad valenciana. La guía ya esta presente en los foros de debate del mismo colectivo chino, teniendo partidarios y detractores incluso entre las 2ª generaciones de inmigrantes chinos que ya han nacido aquí o vinieron muy pequeños. Con esta guía la Generalitat Valenciana estrecha, aun mas, los vinculos con esta comunidad inmigrante y con sus costumbres, abriéndoles las puertas de nuestra comunidad y de nuestra cultura, también hay que reseñar que la comunidad Valenciana es, desde 2010, la primera autonomía en incorporar la enseñanza optativa del idioma Chino Mandarín en los centros públicos de 3º y 4º de ESO y para alumnos de Bachillerato y Formación Profesional, y ya son 13 centros,8 de Valencia y 5 de Alicante, que imparten esta asignatura denominada Introducción a la Lengua y la Cultura China. El planteamiento es muy simple "Con castellano e inglés alcanzamos a más de 1.500 millones de personas y ahora llegaríamos a 3.000 millones de hablantes con las tres lenguas".
Aquí os dejo una versión on line de la "Guía de Conversa Xinés-Valencià" editada por el departamento de política Lingüística.
Generalitat Valenciana
De Luna de Zhanjiang
La Generalitat Valenciana acaba de editar una Guía de Conversación Chino-Valenciano apostando, entre otros idiomas, por el chino Mandarín.
El idioma es una de las señas de identidad mas importantes y un elemento diferenciador e integrador al mismo tiempo, todo intercambio cultural nos enriquece y nos hace ser mas tolerantes. El censo de inmigración de la C.Valenciana sitúa al colectivo chino en 3º ó 4º lugar, siendo primero nacionalidades que por idioma y proximidad geográfica lo tienen mas fácil, los chinos tienen dos barreras, el idioma y la distancia, pero tienen algo a su favor, su carácter afable, su espíritu emprendedor y trabajador, y son además embajadores de esa gran herencia, su cultura y tradiciones que han dado ha conocer por todo el mundo y que es una de las formas de integración mas bonita, Fusión de Culturas.
Ahora podremos disfrutar de una guía de conversación chino-valenciano, que además, servirá de elemento integrador en la sociedad valenciana. La guía ya esta presente en los foros de debate del mismo colectivo chino, teniendo partidarios y detractores incluso entre las 2ª generaciones de inmigrantes chinos que ya han nacido aquí o vinieron muy pequeños. Con esta guía la Generalitat Valenciana estrecha, aun mas, los vinculos con esta comunidad inmigrante y con sus costumbres, abriéndoles las puertas de nuestra comunidad y de nuestra cultura, también hay que reseñar que la comunidad Valenciana es, desde 2010, la primera autonomía en incorporar la enseñanza optativa del idioma Chino Mandarín en los centros públicos de 3º y 4º de ESO y para alumnos de Bachillerato y Formación Profesional, y ya son 13 centros,8 de Valencia y 5 de Alicante, que imparten esta asignatura denominada Introducción a la Lengua y la Cultura China. El planteamiento es muy simple "Con castellano e inglés alcanzamos a más de 1.500 millones de personas y ahora llegaríamos a 3.000 millones de hablantes con las tres lenguas".
Aquí os dejo una versión on line de la "Guía de Conversa Xinés-Valencià" editada por el departamento de política Lingüística.
Aunque es una guía pensada para las personas que hablan chino (la introducción y su manejo están en ese idioma), está muy bien, sobretodo si teneis pensado viajar a China o teneis alguién con quien querais entenderos en este idioma. En su versión en papel, tiene un tamaño diminuto, por lo que hace muy bien su función de guía de bolsillo, pero algo más amplia en vocabulario que otras (es como el doble de gruesa que la nosotros nos llevamos a China). Bueno, claro, eso si, esto lo digo para los valencianos. La facilita la Conselleria de Educación.